El Metro A Maipú corre peligro
En los últimos días han aparecido señales que indican que la determinación presidencial sobre la futura extensión de Metro está próxima a dilucidarse.
Los poderes fácticos de la derecha y en especial de los grupos económicos han comenzado su influyente Lobby mediático, con la finalidad de obtener una extensión de la Red de Metro desde Escuela Militar al Oriente.
El Día 16 de Septiembre el Diario El Mercurio Titula en su editorial “Metro a Maipú” y deja en claro que esta extensión no es rentable y que no sería más que el cumplimiento de una promesa de campaña. Por otra parte, detalla y explica, in extenso, que la única extensión rentable, es la que prolonga la Línea 1, hasta el Estadio Italiano.
El vespertino La Segunda, no se queda atrás y el 23 de septiembre en la sección crónica, se titula “Alcalde se la juega por extender Metro en Las Condes, hasta Los Dominicos”, nuevamente se entrega con lujo de detalles las “bondades” de la extensión de Metro hacia el Oriente.
Los grandes poderes ya se están poniendo de acuerdo para dejarnos, otra vez, sin Metro a Maipú o bien, provocarán algo que tendrá un efecto parecido a no tener y es que el Presidente cumpla su promesa “con lo justo” y no con lo que Maipú necesita.
EL Metro para Maipú…pero de verdad.-
Hace mucho tiempo que un grupo importante de Maipucinos estamos preocupados de lo que será el tan añorado Metro para Maipú. Ahora, que ya tenemos el anuncio presidencial que esperábamos y es altamente probable que el Sr. Presidente cumpla su palabra debemos, la Comunidad de Maipú en conjunto con las autoridades locales, levantar un proyecto y buscar la extensión de la Red de Metro que sea la mejor alternativa para Maipú.
Hoy nuevamente al igual que en el periodo presidencial de Eduardo Frei R.T, se está decidiendo al final del mandato del Presidente Lagos el destino y las características de lo que será la futura extensión de Metro hacia Maipú y esto, ya nos ha dejado un sabor amargo en cuanto a los resultados esperados.
Antecedentes Históricos:
Desde los orígenes de METRO S.A., que existe un proyecto de expansión que considera a Maipú como parte de la Red del ferrocarril metropolitano. Lo relevante para nosotros es que la decisión del Metro hacia Maipú ESTABA TOMADA al final del gobierno de Frei R.T., quién postergó, por respeto al Presidente electo, la firma necesaria para formalizar la decisión adoptada en SECTRA.
La realidad, mitos y verdades.
Sobre la decisión adoptada ya conocemos los resultados, Maipú perdió la extensión de Metro que había ganado, a manos de los técnicos que asumieron con el Presidente Lagos, quienes priorizaron las extensiones en el sector Oriente de Santiago.
A los Técnicos de Metro siempre la ha gustado la idea que los Maipucinos tengamos que “acercarnos” a Las Rejas y no les gusta para nada la idea de extenderse hacia Maipú, so pretexto que la rentabilidad pasajero v/s kilómetro de la red se les transformará en un índice negativo, muy difícil de revertir.
Otro mito importante a destruir es que “la extensión del Metro hacia Maipú colapsa la Línea 1”, eso es un argumento débil y falaz utilizado sólo para dilatar la decisión.
No nos dejemos engañar, somos los Maipucinos los que rentabilizamos el tramo poniente de la Línea 1 y la mejor demostración de esto, es que, sólo 1 de 4 trenes tiene como destino la estación San Pablo, el resto cambia de sentido en Las Rejas, para salir inmediatamente de regreso.
El real problema de Metro está desde la Estación Los Héroes al Oriente y es producto de las deficiencias en los trazados de las extensiones, es ahí en donde el sistema colapsará antes de lo esperado debido a la puesta en servicio de más tramos que conectan con la Línea 1.
La futura extensión de Metro a Maipú debe cumplir, como mínimo, con algunos de los siguientes factores:
Rentable Económicamente, debe tener un tasa de ocupación, mínima garantizada, en ambos sentidos.
Rentable Socialmente, debe beneficiar a la mayor cantidad de habitantes y debe compartir beneficios con la mayor cantidad de comunas.
Técnicamente factible, deben existir los terrenos o las fajas para su construcción.-
Rearticular y maximizar la ocupación de la actual red de Metro, con su construcción no puede causar más problemas a la red, debe como mínimo aliviar la congestión actual.
Impacto medioambiental favorable, su construcción debe significar una importante sustitución del automóvil por el transporte público.
Complementario al TRANSANTIAGO, no debe hacer mella al proyecto estrella de transportes.
Factibilidad de crecimiento futuro. Debe ser emplazado con un sentido futurista e ir de la mano con el crecimiento de la población.
Políticamente sustentable.
El Proyecto
En cumplimiento de estos objetivos presentamos un boceto inicial de lo que será nuestra propuesta, sobre la base de las siguientes variables:
1. Trazado propuesto: Metro Estación Quinta Normal (combinación L5), con dos inter - estaciones a definir, empalme con trazado actual L1, San Pablo, Neptuno, Pajaritos, (combinación L1, en sentido inverso al flujo actual), luego inicia trayecto por Av. Pajaritos, Vista Hermosa (Esc. Investigaciones), Las Torres, El Descanso, Vespucio, Farfana Pº 15, Central, Plaza Mayor, vira al poniente, toma el eje 5 de Abril – Camino Rinconada, con estaciones Templo Votivo, Hospital, Camino Rinconada – finalmente, dobla al sur en Tres Poniente, con estaciones, Portales, Los Héroes, Estación Terminal Intermodal Camino Melipilla (altura Km.14, a un costado de la Fabrica Mac Kay – Nestle).
2. Características principales:
· Trazado en viaducto y utilizando faja fiscal existente en el 80% de su extensión.
· Optimiza utilización de tramo L1, Pajaritos – San Pablo, sub- explotado en la actualidad.
· Optimiza utilización tramo L5, Quinta Normal – Baquedano, sub – utilizado, (en sentido inverso a la demanda en horas punta).
· Descongestiona e impacta inmediatamente en la tasa actual de ocupación de L1, redirecciona pasajeros que utilizan M.E. Las Rejas y E.Central.
· Permite optimizar utilización M.E. Intermodal Quinta Normal.
· Permite a Pasajeros combinar de acuerdo a su conveniencia y ofrece alternativas de acceso rápido y expedito al centro de la ciudad de Santiago, destino del 80 % de los Maipucinos que utilizan el Metro.
· Al combinar con L1 en sentido inverso a la demanda en horas punta, desincentiva flujo de pasajeros en M.E. Pajaritos, quienes pueden optar por continuar viaje hasta M.E. Quinta Normal donde combinan con tren vacío, al centro de la ciudad o combinan al oriente en L1 Baquedano, con tren menos colapsado.
· Es rentable, tiene demanda asegurada en ambos sentidos, cruza centros densamente poblados, con actividad comercial y la conectividad del trazado permite captar flujo con origen - destino, Provincia Peñaflor, Talagante y Melipilla, con estación Intermodal C.Melipilla.
· Proyecto estructurado sobre la base de la infraestructura vial existente en Maipú y que considera el crecimiento futuro del sector sur – poniente.
Impacto ambiental positivo garantizado, corta flujos vehiculares hacia el centro de la ciudad, ofrece alternativa que desincentiva al automovilista y su construcción afecta mínimamente el entorno en que se emplaza.
Políticamente ejecutable, beneficia a gran parte de los Distritos y de la Circunscripción del Poniente de Santiago.(elección al rojo vivo)
Maipú no puede seguir esperando que la decisión presidencial se adopte, debemos defender un trazado y tratar de imponerlo antes de la decisión, necesitamos de su apoyo. Los grandes poderes ya se están poniendo de acuerdo y nosotros ¿Qué haremos?
RAFAEL HERNÁNDEZ NOGUERA
CODES CONSULTORES